El Recinto Ferial de la Casa de Campo se compone de la parte antigua correspondiente a la Feria nacional del Campo de 1950 y la parte nueva , a la ampliación del recinto original para albergar la Feria Internacional del Campo en 1953. La primera sin prácticamente alteraciones hasta 1975, la parte nueva se levanta de forma escalonada hasta la desaparición de la Feria.
El Pabellón de Cristal se construye en esta segunda etapa y representa la evolución arquitectónica hacia la "abstracción y la flexibilidad espacial", proceso paulatino de exploración según se describe en la Tesis del Arquitecto José de Coca (guía/intérprete de la visita), donde los temas característicos de su autor Francisco Cabrero, se perfeccionan gracias a la posibilidad que ofrece este espacio como "laboratorio de arquitectura".
Al equipo dirigido por Francisco Cabrero y Jaime Ruiz se suma el arquitecto de la Obra Sindical del Hogar, Luis Labiano.
El pabellón debe responder tanto como lugar de exposiciones de la feria como para certámenes monográficos independientes. Por lo tanto, se requiere disponer de espacios abiertos con la flexibilidad de exponer desde objetos de pequeña dimensión hasta la maquinaria agrícola e industrial propia de los eventos característicos del lugar.
Para poder responder a estos requerimientos se crea un gran plano horizontal apoyado en el perímetro, convertido en escaparate abierto a la ciudad, y desde donde se domina gran parte de ésta.
Esta plataforma se apoya en 28 grandes pilares que la convierten en una sala hipóstila de columnas monumentales. Se levanta una entreplanta en la zona oeste, que coincide con la entrada principal, que se sostiene gracias a unas grandes ménsulas y jácenas de hormigón en forma de U invertida, huecas para esconder el paso de instalaciones. Sobre este espacio, se montan en la dirección corta, jácenas de perfiles de acero, trianguladas y continuas y, finalmente, sobre este nivel de estructura se montan los perfiles laminados del forjado.
El edificio, de forma prismática, se resuelve con una cubierta de aluminio, de suave pendiente a dos aguas, buscando quizá una imagen más clásica, y unas fachadas acristaladas, donde la modulación, al igual que en el interior, juega un papel muy importante en la composición. El edificio ha sido recientemente rehabilitado.
Bibliografía on line:
Tesis Doctoral José de Coca Leicher, Arquitecto
http://oa.upm.es/19952/1/JOSE_DE_COCA_LEICHER.pdf
http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1501:pabellon-central-1965-de-ferias-y-exposiciones-o-palacio-de-exposiciones-para-la-v-feria-internacional-del-campo&lang=es
MARCO LÓGICO Consultores S.L.
C/ TER, 9
28670 - VILLAVICIOSA DE ODÓN
MADRID
Ambito de actuación:
ESPAÑA
Teléfono: 910228663 / 687557607
Fax.: 916167571
Correo electrónico:
Miembro de:
Siguenos en